Paste your Google Webmaster Tools verification code here
Damos inicio a la segunda temporada compartiendo las celebraciones, fiestas y festivales más peculiares de Asia. Nos acercamos a lugares como Tailandia, Nepal, India, Japon o Corea. Ademas estrenamos una nueva seccion sobre personajes, hechos o lugares de Asia, dedicada, en este programa, a la primera ascension al Everest.
Las hijras son conocidas como el tercer sexo, ni hombre, ni mujer y viven en India y Pakistan. Repasamos quiénes son y cuál es su situación en el momento actual. En la sección de personajes, hechos y lugares hacemos el perfil de la joven activista pakistani Malala Yousufzai.
Analizamos y conocemos las relaciones entre arte y disidencia en China y cuál es el juego entre el poder y la contracultura desde los primeros gurpos artísticos independientes de los 80 hasta hoy en día. En la sección personajes, hechos y lugares recordamos el último día de Yukio Mishima.
Entrevistamos a Carmen Cebrián, de Colabora Birmania, quien nos habla sobre la situación de los refugiados en el país y sobre los tímidos pasos aperturistas. En la sección personajes, hechos y lugares, hacemos el perfil de Aung San Suu Kyi.
Conocemos a la guerrilla karen, tradicionalmente opositora al régimen militar birmano y hablamos sobre alguna de las atrocidades de la junta militar, en especial del llamado batallón de los violadores. En la sección personajes, hechos y lugares recordamos la revolución azafrán de 2007 en Birmania.
Recibimos a Lingling Yang, quien nos habla sobre el jazz en China. En la sección personajes, hechos y lugares paseamos por el ambiente nocturno y los bares de Pekin.
Hablamos de algunos de los problemas de la sociedad japonesa actual, tales como los hikikomori, la gran cantidad de suicidios, o la concepción del sexo en los jóvenes. En nuestra sección personajes, hechos y lugares nos acercamos a Shigeru Miyamoto.
Repasamos la situación de la infancia en Mongolia de la mano de Carmen Olmos Ahibar, de la ONG Los niños del cielo superior.
Nos acercamos al Tíbet y repasamos todo lo ocurrido allí durante el S. XX. Además, nos acercamos a la figura del Dalai Lama. En la sección Personajes, hechos y lugares: Heinrich Harrer.
Rescatamos la gloria del rock and roll camboyano de los 60. Hablamos de su nacimiento influenciado por la musica occidental, de las principales figuras como Sinn Sisamouth, Pen Ron o Ros Sereysothea y del triste y drámatico final de toda esa generación musical que ha estado perdida en el olvido durante décadas. En la sección personajes, hechos y lugares: El renacer del rock camboyano en la la primera decada del siglo XXI.
Contamos con un buen número de visitantes de diferentes paises asiáticos con los que hablamos sobre las celebraciones de navidad importadas de occidente hasta Asia. Entre los invitados contamos con un sacerdote chino, tres chicas de China, una tailandesa, una japonesa y un coreano.
Nos acercamos hasta Mindanao, isla del sur de Filipinas, para hablar a fondo sobre un conflicto por su autonomía que dura más de cuatro décadas, conociendo a todos los actores, sus demandas y analizando el reciente acuerdo de paz que podría poner fin a este conflicto histórico. En personajes, hechos y lugares nos adentramos en la Smokey Mountain de Manila.
Tras las recientes violaciones que han salido a la luz publica en India, repasamos qué significa ser mujer en India, la oleada de protestas que están convulsionando la sociedad del país y cuáles son los factores a tener en cuenta para luchar por el cambio en la situación de la mujer. En personajes, hechos y lugares damos voz al ejercito de los saris rosas.
Hablamos sobre el tráfico de animales en el sudeste asiático y de algunos de los usos que se hacen de ellos. En nuestra sección de Personajes, hechos y lugares nos acercamos a una reserva de elefantes de Tailandia.
Entrevista con Daniel Méndez, de la web Zaichina. En la sección personajes, hechos y lugares hablamos sobre cómo se celebra el año nuevo chino.
Analizamos y conocemos a fondo el conflicto de Cachemira, los actores implicados y el porqué del gran interés por esta zona.
Nuestro compañero Óscar analiza la nueva animación procedente de Japón y nos da a conocer a algunos de los autores más importantes.
Hablamos de la importancia de estos animales en Japón a través de diferentes historias como las de Hachiko o el Maneki Neko.
Hablamos sobre la mitología japonesa, dando especial importancia a los seres fantásticos que pueblan el imaginario japonés y que influyen en gran parte de la cultura japonesa actual, veremos las diferencias entre los Kami y los Yokai.
Analizamos lo que supone ser mujer en Japón, su situación actual, a la vez que conocemos de cerca cómo viven las mujeres japonesas entre la tradición y la modernidad.
Nos adentramos en estas dos míticas figuras del Japón tradicional para sus orígenes, lo que significan en la tradición japonesa y su decadencia. En la sección personajes, hechos y lugares recordamos a Mushashi Miyamoto, el samurai vagabundo.
Analizamos los que van a ser los grandes retos en los próximos años del nuevo gobierno chino encabezado por Xi Jingping: crecimiento sostenible, medio ambiente, fomento del consumo interno, corrupción..
Repasamos los últimos acontecimientos en la escalada de tensión entre las dos coreas y hablamos con Álvaro Trigo, un español residente en Corea del Sur sobre cómo se está viviendo todo desde dentro. En la sección personajes, hechos y lugares: Kim Il Sung y la ideología Juche.
Nos adentramos en Indonesia para hablar de su creciente importancia tras superar las tensiones étnicas y el terrible tsunami de 2004, también repasamos algunos de sus problemas medio ambientales y la triste situación de los enfermos mentales. En la sección personajes, hechos y lugares recordamos a Kartini, una pionera en la lucha en Indonesia por la igualdad de género.
Hablamos sobre Uzbekistán. Conocemos la situación actual del país, la historia de los refugiados uzbekos de Kirguistán, los casos de esterilización forzada en las zonas rurales y la gran tragedia de la desaparición del mar de Aral. En la sección personajes, hechos y lugares recorremos las calles de la legendaria ciudad de Samarkanda.
Hablamos sobre la nueva ola de cine iraní. Analizamos cómo surge, sus principales características, su carácter poético y reivindicativo, sus dificultades, los principales autores y películas. En la sección personajes, hechos y lugares recordamos la detención del director Jafar Panahi.
Nos colamos en la Universidad de los pies descalzos en India, en las escuelas flotantes que funcionan con energía solar en Bangladesh, conocemos en que consiste el sistema intensivo de cultivo de arroz que ha revolucionado la agricultura ecológica y paseamos por los proyectos de las eco-ciudades chinas. En la sección personajes, hechos y lugares compartimos la labor de la activista ambiental Vandana Shiva.
Último programa de la segunda temporada, recorremos algunas de las ciudades más míticas y simbólicas de Asia. Ciudades santas como Benarés, Katmandú o Bodhgaya, históricas como Persépolis y Nínibe y míticas, mezcla de realidad y ficción, como Shangrila y Xanadú. Hablamos sobre su importancia, pasada y presente y qué es aquello que las ha convertido en destino de grandes viajes.