Paste your Google Webmaster Tools verification code here
En los años 20 del pasado siglo unos personajes recorrían las calles de pueblos y ciudades en Japón con un teatrillo de madera a cuestas. Al abrir las puertas de su artilugio se hacía la magia y las ilustraciones que escondía el pequeño teatrillo y las voces del narrador contaban historias y cuentos que atraían a niños y mayores. Ahora, décadas después y tras años de olvido, vuelven a la vida. Hoy en ojos de oriental: El Kamishibai.
Comenzamos el 2021 con folk metal mongol, un estilo musical que está consiguiendo gran relevancia a nivel internacional gracias a esa estupenda unión de la música y el canto tradicional de Mongolia con los ritmos y sonidos rock y metal. Bandas como The Hu, Suld o Ego Fall entre otras han roto fronteras y alcanzado un éxito sin precedentes.
Finalizamos este 2020 con un programa especial: 2020, el año del coronavirus. En él compartimos con vosotros el relato y los audios de este año que ya ha quedado marcado en nuestras vidas y que comenzó aquel gélido Enero en China. El año del coronavirus y también el año en el que Asia, y en especial China, dejaron definitivamente de ser el futuro, para ser el presente.
La lucha por el control del agua del Himalaya no se frena. El anuncio de la intención de construir una gran presa en el curso de Yarlung Tsangpo en Tíbet por parte de China ha puesto en alerta de India y Bangladesh, donde el río, que pasa a llamarse Brahmaputra, es de vital importancia para millones de personas. Pero la complicada situación con el cauce del río va más allá de cualquier presa y tiene su origen en el deshielo. Nos fijamos en el caso de Majuli, la mayor isla fluvial de India, que ha perdido un tercio de su territorio en apenas unos años.
En Karakalpakia, una zona árida, seca y poco habitada de Uzbekistán, lejos de todo, existe un museo único en el mundo que alberga la segunda mayor colección de arte vanguardista soviético. Durante décadas el electricista y artista Igor Savitsky, jugándose el pellejo, se dedicó a recopilar y rescatar el arte prohibido de la URSS. Artistas perseguidos por hacer arte de vanguardia y no atenerse al realismo socialista, artistas muertos o encerrados en los gulag, pero no olvidados.
Nagorno Karabaj es una región ligada al conflicto desde la creación de las fronteras de Armenia y Azerbaiyán. La región está físicamente en territorio de Azerbaiyán, pero la mayoría de sus habitantes son armenios. Los dos países reclaman el control e influencia en la zona mientras la región reclama su propia independencia de Azerbaiyán. Un conflicto sin fin que ha dejado miles de muertos y desplazados en los dos bandos y que pese a las treguas y tratados de paz vuelve a estallar cada cierto tiempo.
¿Ha erradicado China el coronavirus en su territorio? ¿No hay segunda ola? ¿La vida es completamente normal en el país actualmente? ¿Qué ha hecho China que no han hecho otros países? ¿Por qué en Asía oriental los números de contagios y muertes por Covid-19 son mucho más bajos que en el resto del planeta?. Respondemos a estas y otras preguntas.
Entre el desierto del Gobi y el Taklamakan, entre Mongolia y China, se esconde un gran secreto: el continente oculto de Agartha. O bueno, al menos eso es lo que cuenta una leyenda ampliamente modificada y sacada de contexto por ocultistas y amigos de lo acientífico en busca de conspiraciones. Su historia, tergiversada, ha llevado a extender la teoría de la tierra hueca retorciendo las investigaciones de un científico del siglo XVII.
En Japón el mundo sobrenatural y fantasmagórico tiene una importante presencia en la cultura popular. Historias, leyendas y personajes terroríficos que en unas ocasiones encierran cierta moralina o advertencias y en otras buscan simplemente causar espanto y miedo en el oyente. En este programa os contamos algunas de esas historias y leyendas de terror japonesas.
Considerada prácticamente divina, la monarquía en Tailandia ha sido intocable durante siglos. Hasta ahora. Miles de jóvenes se han lanzado a las calles del país reclamando cambios en el sistema monárquico cansados de los abusos de poder, los derroches y los escándalos del actual rey y de una institución que muchos ya consideran caduca y complice de la junta militar que gobierna el país.
En la frontera entre Rusia y Mongolia viven los pastores de renos, un pueblo nómada del que solo quedan un puñado de miembros vivos. Amenazados por el cambio climático y por las legislaciones ambientales tratan de mantener su estilo de vida originario basado en una estrecha relación con la naturaleza. Aunque también hay quien los considera un peligro para la supervivencia del hábitat de la taiga siberiana.
Primer programa de la décima temporada. Esta es la historia del un personaje olvidado, Rabban Bar Sauma, un ermitaño nestoriano que tras años de retiro en una cueva en China recorrió zonas convulsas de Asia central y Oriente Medio, atravesó cordilleras y desiertos, conoció personalmente a papas, emperadores y reyes y trató de forjar una alianza entre el imperio mongol y Europa.